Ante la turbulencia reciente en los mercados, eran de esperarse las sobrereacciones. Hoy encontré un ejemplo muy ilustrativo.
Resulta que bajo la dirección de su nuevo presidente, Robert Zoellick, el Banco Mundial está promoviendo una iniciativa para que los países subdesarrollados utilicen productos financieros para el control de riesgos. Por ejemplo, busca que los países caribeños compren seguros conjuntos contra daños causados por huracanes, futuros para compensarlos por caídas en los precios de productos primarios, líneas de crédito en caso de desastres naturales, etc.
Suena como una excelente idea. Por algo existen los mercados organizados de productos derivados desde hace cientos de años. Claro, como siempre, el uso de estos productos requiere una buena comprensión de los riesgos involucrados, pero el Banco Mundial ciertamente está en posición de ofrecer esa asesoría.
Me enteré de esta iniciativa por Andrew Leonard, un interesante analista que, desafortunadamente, quiere hacer una analogía tan fácil como falsa entre prácticas sanas de control de riesgos y la crisis hipotecaria en Estados Unidos. Es decir, considera que los pobres (en ambos sentidos) países africanos van a comprar derivados que no entienden y que tarde o temprano les causarán grandes pérdidas.
Es una posición que muestra una falta de entendimiento de la crisis actual, así como una actitud bastante condescendiente hacia los países emergentes. De entrada, la crisis hipotecaria es un problema complejo que poco tiene que ver con derivados; más bien es un caso de subestimación sistemática de un riesgo y apalancamiento excesivo.
En fin. Es triste que gente moderada de izquierda caiga una y otra vez en la condena automática de los mercados financieros.
De hecho, es interesante notar que el gran profeta moderno contra las burbujas bursátiles y de bienes raíces, el Prof. Robert Shiller, precisamente promueve la creación de derivados ligados a variables macro como precios regionales de bienes raíces, PIB, etc., como un medio para que los individuos y organizaciones puedan controlar su nivel de riesgo (esto a través de MacroMarkets).
P.D. En una de esas coincidencias un tanto preocupantes, resulta que el tesorero del Banco Mundial se llama Kenneth Lay, igual que el fundador (ya finado, pero no antes de caer en desgracia) de Enron.
jueves, agosto 30, 2007
miércoles, agosto 29, 2007
La burbuja que sobrevive
Me refiero al mercado de arte moderno. Por lo menos eso indica la venta del famoso cráneo de platino, cubierto con diamantes, del artísta británico Damien Hirst por un asombroso precio de 100 millones de dólares (costó unos 30 millones producirlo).
El comprador es un grupo de inversionistas no identificado. Ciertamente, son almas temerarias, ya que muchos coleccionistas, que hicieron su dinero en la City y Wall Street, van a ver una baja sensible en sus ingresos en los próximos meses.
El comprador es un grupo de inversionistas no identificado. Ciertamente, son almas temerarias, ya que muchos coleccionistas, que hicieron su dinero en la City y Wall Street, van a ver una baja sensible en sus ingresos en los próximos meses.
Malas noticias para chaparros carnívoros
Incontables estudios han encontrado una relación entre la estatura de una persona y su ingreso (controlando por otros factores como educación). Hay muchas hipótesis que buscan explicar esta curiosa correlación (confianza, creencias sociales, etc.), sin que ninguna sea muy convincente.
Steve Levitt the Freakonomics nos presenta los resultados de un estudio que apunta a un vínculo genético entre la estatura y la inteligencia, ya que supuestamente se observa una relación clara desde los 3 años.
Pero si tu estatura es menor al promedio, ¡no pierdas la esperaza! Puedes mejorar tu IQ, aunque eso involucra volverte vegetariano, según este los resultados de este estudio.
A los amantes de la carne les diría que no se preocupen demasiado. Hay que tener much escepticismo hacia este tipo de estudios, ya que las correlaciones pueden ser espurias (es decir, a veces hay correlaciones entre variables que en realidad no tienen nada que ver).
Steve Levitt the Freakonomics nos presenta los resultados de un estudio que apunta a un vínculo genético entre la estatura y la inteligencia, ya que supuestamente se observa una relación clara desde los 3 años.
Pero si tu estatura es menor al promedio, ¡no pierdas la esperaza! Puedes mejorar tu IQ, aunque eso involucra volverte vegetariano, según este los resultados de este estudio.
A los amantes de la carne les diría que no se preocupen demasiado. Hay que tener much escepticismo hacia este tipo de estudios, ya que las correlaciones pueden ser espurias (es decir, a veces hay correlaciones entre variables que en realidad no tienen nada que ver).
martes, agosto 28, 2007
Espectáculo celestial
www.flickr.com
|
Me costó una desvelada de las buenas, pero valió la pena
Economía al estilo Viejo Testamento
Soy el primero en señalar que la economía estadounidense presenta, ya desde hace tiempo, fallas que tarde o temprano tendrán que corregirse (déficit externo, excesos en el mercado inmobiliario residencial, una posición fiscal débil, Georbe W. Bush, etc.) y que ese proceso no será ni sencillo ni exento de de dolor. Pero de ahí a creer que es necesaria una recesión para "purgar" dichos excesos me parece una idea tonta y peligrosa.
(Nota: Por supuesto, es posible que se presente una recesión aunque nadie la quiera).
Pero Estados Unidos es Estados Unidos. No faltan analistas que, con el fervor de los fieros profetas del Viejo Testamento, proclaman que es tiempo de pagar por los pecados de políticas monetaria y fiscal laxas y, es más, que es necesario y bueno. Por ejemplo, lean esta nota de The Economist (tristemente en franca decadencia).
Pero no me tomen la palabra. Gente más inteligente que su servidor demuestran (ver este resumen de Paul Krugman o esta nota de Mark Thoma) con claridad por qué hay que ignorar a quienes pretenden que nos autoflagelemos colectivamente.
(Nota: Por supuesto, es posible que se presente una recesión aunque nadie la quiera).
Pero Estados Unidos es Estados Unidos. No faltan analistas que, con el fervor de los fieros profetas del Viejo Testamento, proclaman que es tiempo de pagar por los pecados de políticas monetaria y fiscal laxas y, es más, que es necesario y bueno. Por ejemplo, lean esta nota de The Economist (tristemente en franca decadencia).
Pero no me tomen la palabra. Gente más inteligente que su servidor demuestran (ver este resumen de Paul Krugman o esta nota de Mark Thoma) con claridad por qué hay que ignorar a quienes pretenden que nos autoflagelemos colectivamente.
Etiquetas:
economía,
estados unidos,
religión
lunes, agosto 27, 2007
Liderazgo y economía
Como nota Dani Rodrik, no son dos palabras que suelen estar asociadas (y cuando la hay, los resultados no son muy afortunados, como ilustra el caso Salinas de Gortari). Nota que eso empieza a cambiar y presenta algunos estudios recientes sobre líderes nacionales y su impacto. Uno de ellos llega, por diseño del modelo, a una conclusión interesante: que, dependiendo de las condiciones generales, dos líderes de habilidad similar pueden tener impactos radicalmente distintos.
sábado, agosto 25, 2007
¿Son los biocombustibles una alternativa viable?
Cualquier político que se respete está a favor de los biocombustibles. En todo el mundo hay subsidios, programas, proyectos, convenios, acuerdos y planes para promoverlos. Pero desde que inició esta moda nunca he visto un estimado en la prensa sobre su viabilidad económica. Es decir, cuánto cuesta producirlos y comercializarlos con relación al petróleo.
Pues bien, hoy encontré una respuesta. Vía Freakonomics, que a su vez cita un artículo en el Wall Street Journal que incluye unas estimaciones de Goldman Sachs sobre el costo de producción de biocombustible derivado de diversas fuentes vegetales. El costo por barril es:
1)Celulosa: $305
2)Trigo: $125
3)Canola:
4)Soya: $122
5)Betabel: $100
6)Maíz: $83
7)Caña de azúcar: $45
8)Jatropha: $43 (lean la nota de Freakonomics)
Esto quiere decir que la única industria de biocombustibles viable en este momento es la brasileña que emplea caña de azúcar. Claro, habría que medir el daño ambiental total del etanol contra el petróleo para hacer una comparación más certera, pero ciertamente son números interesantes.
Así que la próxima vez que escuches a un político promover biocombustibles, sabrás que en realidad lo que le interesa es otorgar subsidios agrícolas que después puede recuperar como contribuciones de campaña de granjeros agradecidos. El medio ambiente y la energía son lo de menos.
Pues bien, hoy encontré una respuesta. Vía Freakonomics, que a su vez cita un artículo en el Wall Street Journal que incluye unas estimaciones de Goldman Sachs sobre el costo de producción de biocombustible derivado de diversas fuentes vegetales. El costo por barril es:
1)Celulosa: $305
2)Trigo: $125
3)Canola:
4)Soya: $122
5)Betabel: $100
6)Maíz: $83
7)Caña de azúcar: $45
8)Jatropha: $43 (lean la nota de Freakonomics)
Esto quiere decir que la única industria de biocombustibles viable en este momento es la brasileña que emplea caña de azúcar. Claro, habría que medir el daño ambiental total del etanol contra el petróleo para hacer una comparación más certera, pero ciertamente son números interesantes.
Así que la próxima vez que escuches a un político promover biocombustibles, sabrás que en realidad lo que le interesa es otorgar subsidios agrícolas que después puede recuperar como contribuciones de campaña de granjeros agradecidos. El medio ambiente y la energía son lo de menos.
Etiquetas:
agricultura,
biocombustibles,
energía,
etanol
Ganadores de la lotería
A solicitud de un comentarista, con motivo de la nota sobre el desarrollo y los recursos naturales, investigué la evidencia en torno a ganadores de loterías. Hay muchísimos estudios sobre todos los aspectos (psicológicos, financieros, laborales, etc.) de esta clase de evento (aquí hay un resumen muy completo).
No hay sorpresas. Según este estudio, trabajan menos, gastan más y hasta ahorran un poco. El nivel de felicidad/bienestar sube, pero pronto regresa a su nivel previo.
Claro, hay un componente cultural importante, como demuestra este simpático estudio de ganadores de la lotería en Noruega. Me hizo reir tanto que les paso íntegro el resumen:
No hay sorpresas. Según este estudio, trabajan menos, gastan más y hasta ahorran un poco. El nivel de felicidad/bienestar sube, pero pronto regresa a su nivel previo.
Claro, hay un componente cultural importante, como demuestra este simpático estudio de ganadores de la lotería en Noruega. Me hizo reir tanto que les paso íntegro el resumen:
Abstract The study investigated 261 lottery winners of prizes of NKR 1 million (US $150,000) or more in the years 1987–91 in a postal survey. The modal Norwegian winners were middle-aged married men of modest education, living in small communities. Emotional reactions to winning were few, aside from moderate happiness and relief. Winners emphasized caution, emotional control and unconspicuous spending, e.g. paying debts and sharing with children. There was only a slight increase in economic spending. A wish for anonymity was frequent, together with fear of envy from others. Betting was modest both before and after winning. Experiences with winning were predominantly positive. Life quality was stable or had improved. An age trend was observed, accounting for more variance than any other variable. The older winners seemed to represent a puritan subculture of caution, modesty and emotional restraint. A slightly more impatient pattern of spending was characteristic of younger winners. The results support Kaplan's 1987 and others' findings that lottery winners are not gamblers, but self-controlled realists and that tenacious, negative cultural expectations to the contrary are myths, but perhaps also deterrents of uncontrolled behavior.
viernes, agosto 24, 2007
Lenguajes inventados
Vicio de Tolkien y provincia de los idealistas utópicos, los lenguajes imaginarios están proliferando gracias a Internet, como muestra este artículo.
jueves, agosto 23, 2007
Así habló Zaratustra
En este caso, es el profeta de la renta fija estadounidense, Bill Gross, que explica con claridad y precisión sobre la crisis hipotecaria en Estados Unidos. Lectura obligada.
Quiero destacar que su mayor preocupación es qué pasara con el precio de los inmuebles (algo que también he señalado en varias ocasiones). Considera que podrían caer 10%, un porcentaje que representaría un duro golpe a los hogares, ya que más de dos millones podrían perder su casa.
Gross propone un rescate. No por medio de recortes a las tasas de interés, ya que eso podría propiciar un derrumbe del dólar, sino por el gobierno federal.
Quiero destacar que su mayor preocupación es qué pasara con el precio de los inmuebles (algo que también he señalado en varias ocasiones). Considera que podrían caer 10%, un porcentaje que representaría un duro golpe a los hogares, ya que más de dos millones podrían perder su casa.
Gross propone un rescate. No por medio de recortes a las tasas de interés, ya que eso podría propiciar un derrumbe del dólar, sino por el gobierno federal.
En defensa de las burbujas
Si eres de aquellos que les gusta desempeñar el papel de abogado del diablo, el argumento de moda es defender burbujas financieras. Daniel Gross, un conocido periodista financiero estadounidense, publicó recientemente un libro donde argumenta que las burbujas no merecen su mala imagen, sino todo lo contrario (lo resume aquí).
En esencia, señala que las burbujas promueven grandes inversiones de alto riesgo en nueva infraestructura (Internet hoy, ferrocarriles hace 150 años) que bajo circunstancias normales no se emprenderían, además de toda clase de inovaciones. Cierto, muchas de esas inversiones resultan ser poco productivas (recordemos todas las punto com inútiles), pero las demás eventualmente transforman la economía y la sociedad.
No es un argumento muy cientifico, pero ciertamente es interesante.
¿Y que hay de la burbuja de bienes raíces en Estados Unidos? Es mucho más difícil defenderla bajo esos criterios. Si bien está relacionada con avances en la bursatilización de hipotecas e ingeniería financiera, no son avances espectaculares y ciertamente ya existían mucho antes del inicio de la burbuja.
Eso no impide que el misterioso Knzn la defiende señalando que era la única alternativa para asegurar una recuperación económica tras la recesión de 2001.
Tiene cierta razón. Las empresas estaban recuperándose de los excesos de la década previa y no estaban contratando. El estímulo fiscal tampoco parecía ayudar más allá de evitar mayores deterioros. En ese sentido, la reducción de la tasa de interés de referencia a 1% fue necesaria para que la gente gastara y sólo tendría confianza para hacerlo en ese entorno si se sentía más rica, es decir, que su casa valiera más.
Pero es claro que la Reserva Federal cometió el error de mantener las tasas bajas por demasiado tiempo y otros reguladores fueron demasiado permisivos al dejar que crecieran prácticas de otorgamiento de crédito peligrosas.
No es algo menor. Las burbujas en inmuebles residenciales son mucho más peligrosas que las bursátiles (afectan a casi todos) y tienen consecuencias negativas mucho más severas (altos niveles de endeudamiento, reducción en niveles de ahorro, inversión excesiva en un activo no productivo y transferencia de riqueza de los futuros compradores a los dueños actuales), sin aportar beneficios importantes de largo plazo.
En esencia, señala que las burbujas promueven grandes inversiones de alto riesgo en nueva infraestructura (Internet hoy, ferrocarriles hace 150 años) que bajo circunstancias normales no se emprenderían, además de toda clase de inovaciones. Cierto, muchas de esas inversiones resultan ser poco productivas (recordemos todas las punto com inútiles), pero las demás eventualmente transforman la economía y la sociedad.
No es un argumento muy cientifico, pero ciertamente es interesante.
¿Y que hay de la burbuja de bienes raíces en Estados Unidos? Es mucho más difícil defenderla bajo esos criterios. Si bien está relacionada con avances en la bursatilización de hipotecas e ingeniería financiera, no son avances espectaculares y ciertamente ya existían mucho antes del inicio de la burbuja.
Eso no impide que el misterioso Knzn la defiende señalando que era la única alternativa para asegurar una recuperación económica tras la recesión de 2001.
Tiene cierta razón. Las empresas estaban recuperándose de los excesos de la década previa y no estaban contratando. El estímulo fiscal tampoco parecía ayudar más allá de evitar mayores deterioros. En ese sentido, la reducción de la tasa de interés de referencia a 1% fue necesaria para que la gente gastara y sólo tendría confianza para hacerlo en ese entorno si se sentía más rica, es decir, que su casa valiera más.
Pero es claro que la Reserva Federal cometió el error de mantener las tasas bajas por demasiado tiempo y otros reguladores fueron demasiado permisivos al dejar que crecieran prácticas de otorgamiento de crédito peligrosas.
No es algo menor. Las burbujas en inmuebles residenciales son mucho más peligrosas que las bursátiles (afectan a casi todos) y tienen consecuencias negativas mucho más severas (altos niveles de endeudamiento, reducción en niveles de ahorro, inversión excesiva en un activo no productivo y transferencia de riqueza de los futuros compradores a los dueños actuales), sin aportar beneficios importantes de largo plazo.
Etiquetas:
bienes raíces,
burbujas,
finanzas
miércoles, agosto 22, 2007
La maldición que no es tal
Todos conocemos el mito de la "maldición de tener recursos natuales abundantes". Afirma que los países así bendecidos generalmente no avanzan en términos económicos (Brasil, México, Rusia, Nigeria, Venezuela, etc.). En cambio, muchos países que sólo poseen una abundancia de piedra y arena prosperan (Japón, Israel, etc.). La última edición de este cuento es Liberia, como señala la BBC.
Por supuesto, es una patraña. Hay cualquier cantidad de ejemplos de países con abundantes recursos naturales que tienen un alto nivel de ingreso (Australia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Noruega, etc.) y de países pobres en recursos naturales que son, um, muy pobres (Jordania, Haití, Paraguay, Egipto, Guatemala, Etiopía, Marruecos, etc., etc.).
Vaya, incluso me parece difícil dterminar cuáles países tienen abundnacia de recursos naturales (descartando extremos como Kuwait). Por ejemplo, ¿tiene México abundantes recursos? Tiene mucho petróleo y muchos minerales, pero poca tierra arable y agua. Además, la población es tan grande que su impacto se diluye (el país produce cerca de 11 barriles de petróleo al año por habitante, unos 700 dólares por cabeza, que equivale a 10% del ingreso por habitante). ¿Es más rico que, digamos, Francia en recursos naturales? Es más, ¿se consideran factores como la longitud de las costas y ríos navegables como recursos?
No hay respuestas sencillas.
Lo que sí es abundamente claro es que los países con una base importante de recursos con frecuencia no invierten los ingresos correspondientes en capital humano, infraestructura y capacidad productiva para impulsar su crecimiento a largo plazo. Pero esto no quiere decir que tener esos recursos es malo o indeseable.
Por supuesto, es una patraña. Hay cualquier cantidad de ejemplos de países con abundantes recursos naturales que tienen un alto nivel de ingreso (Australia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Noruega, etc.) y de países pobres en recursos naturales que son, um, muy pobres (Jordania, Haití, Paraguay, Egipto, Guatemala, Etiopía, Marruecos, etc., etc.).
Vaya, incluso me parece difícil dterminar cuáles países tienen abundnacia de recursos naturales (descartando extremos como Kuwait). Por ejemplo, ¿tiene México abundantes recursos? Tiene mucho petróleo y muchos minerales, pero poca tierra arable y agua. Además, la población es tan grande que su impacto se diluye (el país produce cerca de 11 barriles de petróleo al año por habitante, unos 700 dólares por cabeza, que equivale a 10% del ingreso por habitante). ¿Es más rico que, digamos, Francia en recursos naturales? Es más, ¿se consideran factores como la longitud de las costas y ríos navegables como recursos?
No hay respuestas sencillas.
Lo que sí es abundamente claro es que los países con una base importante de recursos con frecuencia no invierten los ingresos correspondientes en capital humano, infraestructura y capacidad productiva para impulsar su crecimiento a largo plazo. Pero esto no quiere decir que tener esos recursos es malo o indeseable.
martes, agosto 21, 2007
¡Que viva la revolución!
Me refiero a Marginal Revolution, uno de los mejores blogs de finanzas, que hoy cumple cuatro años. Sin duda, es una de mis mayores fuentes de inspiración y material.
¿El secreto de su éxito? Pues bien, la insusual combinación de economía con la enorme erudición cultural de su principal autor, Tyler Cowen. Si bien es un economista bastante ortodoxo, aplica su conocimiento a cuesitones tradicionalmente poco atendidas por el gremio. Su coautor, Alex Tabarrok, también redacta notas interesantes, muchas centradas en el siempre fascinante mundo del sistema de justifica de Estados Unidos.
En general logran salvarse de los dos principales problemas que enfrentan los blogs escritos por economistas: su ortodoxia ideológica es tan predecible que uno sabe que van a decir mirando el título de la nota. (Confieso que ese es uno de mism pecados).
En fin. Ampliamente recomendado.
¿El secreto de su éxito? Pues bien, la insusual combinación de economía con la enorme erudición cultural de su principal autor, Tyler Cowen. Si bien es un economista bastante ortodoxo, aplica su conocimiento a cuesitones tradicionalmente poco atendidas por el gremio. Su coautor, Alex Tabarrok, también redacta notas interesantes, muchas centradas en el siempre fascinante mundo del sistema de justifica de Estados Unidos.
En general logran salvarse de los dos principales problemas que enfrentan los blogs escritos por economistas: su ortodoxia ideológica es tan predecible que uno sabe que van a decir mirando el título de la nota. (Confieso que ese es uno de mism pecados).
En fin. Ampliamente recomendado.
lunes, agosto 20, 2007
La carretera del odio
Uno de las sorpresas más desagradables que me he llevado en los dos años que llevo en Estados Unidos es la profunda xenofobia que existe contra los inmigrantes en amplios sectores de la población (basta ver esta repulsiva columna publicada en un diario "respetable"). Llámenme ingenuo, pero la verdad no me esperaba el grado de veneno que se observa por todas partes, incluso en personas educadas.
Este odio asume cauces inesperados. El caso más extraño, citado con mucha frecuencia en toda clase de medios, es la supuesta conspiración de las élites de Estados Unidos, Canadá y México para crear una suerte de "Unión Norteamericana", con todo y una moneda común. La columna vertebral de este esquema sigiloso, que se planea a espaldas del patriota pueblo estadounidense, es una carretera de cientos de metros de ancho que uniría a México con Canadá, pasando por la región central de Estados Unidos.
Esto es, por supuesto, un delirio paranóico, como bien muestra este artículo. Su promotor es el mismo personaje que formó un grupo de veteranos de la guerra de Vietnam para cuestionar el (muy real) heroismo del ex candidato demócrata, John Kerry. Esto permite entender la causa subyacente. Ante el desastre en Irak y una economía tambaleante, la única bandera de la derecha es alentar el odio contra los inmigrantes.
Aunque de todas formas es casi seguro que el Parido Republicano perderá la elección del año entrante, el daño que casusan este tipo de calumnias no es despreciable.
Este odio asume cauces inesperados. El caso más extraño, citado con mucha frecuencia en toda clase de medios, es la supuesta conspiración de las élites de Estados Unidos, Canadá y México para crear una suerte de "Unión Norteamericana", con todo y una moneda común. La columna vertebral de este esquema sigiloso, que se planea a espaldas del patriota pueblo estadounidense, es una carretera de cientos de metros de ancho que uniría a México con Canadá, pasando por la región central de Estados Unidos.
Esto es, por supuesto, un delirio paranóico, como bien muestra este artículo. Su promotor es el mismo personaje que formó un grupo de veteranos de la guerra de Vietnam para cuestionar el (muy real) heroismo del ex candidato demócrata, John Kerry. Esto permite entender la causa subyacente. Ante el desastre en Irak y una economía tambaleante, la única bandera de la derecha es alentar el odio contra los inmigrantes.
Aunque de todas formas es casi seguro que el Parido Republicano perderá la elección del año entrante, el daño que casusan este tipo de calumnias no es despreciable.
El cuento del rescate
Primer acto. Especuladores irresponsables empujan al alza el valor de una clase de activos financieros más allá de lo que justifican factores fundamentales. Acto segundo. Ante señales de que esa clase de activos no cumplirá con las elevadas expectativas, hay un pánico en los mercados y sus precios se desploman. Tercer acto. La Reserva Federal llega como galante caballero a rescatar la doncella en peligro mediante un fuerte recorte a las tasas de interés. Todos felices. Nadie aprende nada y se repite el cuento.
Es un cuento familiar. Una infninidad de analistas han culpado a la Reserva Federal de fomentar las dos grandes burbujas especulativas estadounidenses de los últimos años: la de acciones tecnológicas en los años noventa y la de bienes raíces residenciales esta década. Cuando recortó su tasa de descuento este viernes, la Reserva Federal desató el rechazo de este grupo. Y no es gente menor. Uno de los mejores analistas fincieros que conozco, James Surowiecki, publicó hoy un ensayo donde condena esta medida como un nuevo "rescate". Este argumento sostiene que al rescatar a esos inversionistas, la lección queda sin aprender y estaremos condenados a repetirla.
¿Pero es la palabra adecuada? La verdad es que no. El fondo Long Term Capital quebró en 1998 y sus clientes perdieron mucho dinero. Lo mismo aplica a los inversionistas que adquirieron acciones punto com a finales de la década pasada; cabe notar que el índice Nasdaq sigue a la mitad del nivel máximo registrado en 2000. Lo mismo sucede ahora. Quienes adquirieron bonos respaldados por hipotecas chatarras van a perder mucho dinero, sin importar lo que haga o deje de hacer la Fed. Quizá este banco central pueda suavizar un poco el golpe, pero de que dolerá, dolerá.
Esto nos lleva otra vez al viejo debate sobre qué deben hacer los bancos centrales cuando hay evidencias de que se gesta una burbuja especulativa. Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal, opina que no deben intervenir (ver un ejemplo). Otros consideran que sí deben tomar los precios de los activos financieros en la formulación de la política monetaria (ver este estudio en PDF). Pero todos reconocen que ambas alternativas tienen riesgos importantes y no hay soluciones sencillas
Sin duda, es un debate vital, aunque no resuelto. En todo caso, lo que sí es claro es que los bancos centrales deben asegurar que los mercados financieros funcionen correctamente y que cualquier ajuste causado por el colapso de una burbuja sea ordenado. Bajo este criterio, no veo con malos ojos lo que está haciendo la Reserva Federal.
P.D. Este artículo resume muy bien el debate en torno a la intervención de los bancos centrales en los mercados.
Es un cuento familiar. Una infninidad de analistas han culpado a la Reserva Federal de fomentar las dos grandes burbujas especulativas estadounidenses de los últimos años: la de acciones tecnológicas en los años noventa y la de bienes raíces residenciales esta década. Cuando recortó su tasa de descuento este viernes, la Reserva Federal desató el rechazo de este grupo. Y no es gente menor. Uno de los mejores analistas fincieros que conozco, James Surowiecki, publicó hoy un ensayo donde condena esta medida como un nuevo "rescate". Este argumento sostiene que al rescatar a esos inversionistas, la lección queda sin aprender y estaremos condenados a repetirla.
¿Pero es la palabra adecuada? La verdad es que no. El fondo Long Term Capital quebró en 1998 y sus clientes perdieron mucho dinero. Lo mismo aplica a los inversionistas que adquirieron acciones punto com a finales de la década pasada; cabe notar que el índice Nasdaq sigue a la mitad del nivel máximo registrado en 2000. Lo mismo sucede ahora. Quienes adquirieron bonos respaldados por hipotecas chatarras van a perder mucho dinero, sin importar lo que haga o deje de hacer la Fed. Quizá este banco central pueda suavizar un poco el golpe, pero de que dolerá, dolerá.
Esto nos lleva otra vez al viejo debate sobre qué deben hacer los bancos centrales cuando hay evidencias de que se gesta una burbuja especulativa. Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal, opina que no deben intervenir (ver un ejemplo). Otros consideran que sí deben tomar los precios de los activos financieros en la formulación de la política monetaria (ver este estudio en PDF). Pero todos reconocen que ambas alternativas tienen riesgos importantes y no hay soluciones sencillas
Sin duda, es un debate vital, aunque no resuelto. En todo caso, lo que sí es claro es que los bancos centrales deben asegurar que los mercados financieros funcionen correctamente y que cualquier ajuste causado por el colapso de una burbuja sea ordenado. Bajo este criterio, no veo con malos ojos lo que está haciendo la Reserva Federal.
P.D. Este artículo resume muy bien el debate en torno a la intervención de los bancos centrales en los mercados.
Etiquetas:
bancos centrales,
finanzas,
reserva federal
sábado, agosto 18, 2007
Sí, Porfirio Díaz fue nefasto
Porfirio Díaz es uno de los personajes más relevantes de la historia mexicana. Este personaje gobernó al país durante 35 años (1876 a 1911) y dejó un legado que causa profundas divisiones de opinión.
Por un lado, la versión clásica destaca su gobierno tiránico, la "latifundación" de la agricultura, las facilidades otorgadas al capital extranjero y la supresión violenta del movimiento sindical, entre otras. El hecho que su régimen sentó las bases de la Revolución Mexicana es la muestra más clara de su verdadera naturaleza.
Por el otro, hay quienes destacan sus logros indudables, como es la unificación territorial con base en la construcción de una extensa red ferroviaria, la paz social que se alcanzó después de las incesantes guerras en décadas previas y la incipiente industrialización del país. Durante el régimen de Carlos Salinas se hizo un intento muy notorio para rehabilitar al General Díaz.
Pues bien, un estudio reciente de Moramay López-Alonso de la Universidad de Rice (ver PDF aquí) deja claro que para la mayoría de los mexicanos los avances económicos del régimen porfirista no mejoraron en lo más mínimo su nivel de vida (de hecho, lo contrario es cierto). (Vía Leonardo Monasterio).
¿Cómo puede afirmar esto? Pues estudió la estatura promedio de soldados y policias, que su gran mayoría provienen de las clases populares. La estatura es una medida alternativa para determinar el bienestar material, ya que depende del nivel de nutrición y salud general. Encontró que esta bajó en las últimas décadas del siglo XIX, se estancó en las primeras tres décadas del siglo XX y empezó a mejorar en los años 1940 (cabe notar que el deterioro inició antes del gobierno de Díaz, pero claramente se mantuvo durante él).
También estudió la estatura promedio de las personas que solicitaron pasapartes, un proxy de la clase alta. ¿Y qué creen? Su estatura aumentó de manera constante en este periodo.
Estos resultados confirman que, en efecto, el General Díaz fue un gobernante nefasto para la gran mayoría de los mexicanos y el aumento en la desigualdad es un legado que todavía no hemos podido subsanar.
Por un lado, la versión clásica destaca su gobierno tiránico, la "latifundación" de la agricultura, las facilidades otorgadas al capital extranjero y la supresión violenta del movimiento sindical, entre otras. El hecho que su régimen sentó las bases de la Revolución Mexicana es la muestra más clara de su verdadera naturaleza.
Por el otro, hay quienes destacan sus logros indudables, como es la unificación territorial con base en la construcción de una extensa red ferroviaria, la paz social que se alcanzó después de las incesantes guerras en décadas previas y la incipiente industrialización del país. Durante el régimen de Carlos Salinas se hizo un intento muy notorio para rehabilitar al General Díaz.
Pues bien, un estudio reciente de Moramay López-Alonso de la Universidad de Rice (ver PDF aquí) deja claro que para la mayoría de los mexicanos los avances económicos del régimen porfirista no mejoraron en lo más mínimo su nivel de vida (de hecho, lo contrario es cierto). (Vía Leonardo Monasterio).
¿Cómo puede afirmar esto? Pues estudió la estatura promedio de soldados y policias, que su gran mayoría provienen de las clases populares. La estatura es una medida alternativa para determinar el bienestar material, ya que depende del nivel de nutrición y salud general. Encontró que esta bajó en las últimas décadas del siglo XIX, se estancó en las primeras tres décadas del siglo XX y empezó a mejorar en los años 1940 (cabe notar que el deterioro inició antes del gobierno de Díaz, pero claramente se mantuvo durante él).
También estudió la estatura promedio de las personas que solicitaron pasapartes, un proxy de la clase alta. ¿Y qué creen? Su estatura aumentó de manera constante en este periodo.
Estos resultados confirman que, en efecto, el General Díaz fue un gobernante nefasto para la gran mayoría de los mexicanos y el aumento en la desigualdad es un legado que todavía no hemos podido subsanar.
Etiquetas:
estatura,
historia,
méxico,
porfirio díaz
¡Crisis bancaria!
Recientemente hubo una crisis bancaria. ¿No te enteraste? Quizá fue porque no tiene nada que ver con los problemas de las hipotecas en Estados Unidos y porque se presentó en....Second Life. En efecto, el muy publicitado mundo virtual tiene un sistema financiero embrionario que está pasando por serios dolores de crecimiento (vía Byrne's Eye View).
viernes, agosto 17, 2007
La Reserva Federal y el eslabón más débil
A estas alturas todos ya se enteraron que la Reserva Federal estadounidense recortó la tasa que cobra para préstamos directos a bancos, conocida como la tasa de descuento (de 6.25% a 5.75%). Asimismo, emitió otro comunicado en donde cambió su perspectiva de riesgos, que pasó de enfatizar el peligro de mayor inflación al riesgo de mayor debilidad económica. En ese sentido, si bien dejó sin cambio su tasa de referencia (conocida como fondos federales, que es la tasa en préstamos entre bancos) en 5.25%, es mucho más probable que la baje en los próximos meses. (Un resumen en castellano aquí)
La interpretación de estas medidas requiere la trillada pero útil analogía del vaso medio vacío o medio lleno.
El vaso medio lleno: Al reducir el costo del financiamiento directo y apuntar a un recorte próximo en la tasa de referencia, la Reserva Federal busca calmar los ánimos. Los mercados ciertamente recibieron aplaudieron. Los bancos tendrán menos reticencia para prestar y las instituciones financieras que enfrentan pérdidas a corto plazo podrán obtener dinero para sobrellevar dificultades temporales. Al reducir el nivel general de temor, se evitan reacciones exageradas que pueden llevar a un círculo vicioso en donde la falta de disponibildiad de crédito puede llevar a la quiebra a deudores solventes, pero con necesidades de liquidez.
El vaso medio vacío: Estas medidas de la Reserva Federal confirman que hay serios problemas y no resuelven sus causas. En esencia, lo que más debe preocuparnos es que una institución --lo más probable es un fondo o banco--haya comprado muchos bonos hipotecarios de alto riesgo (que han visto reducido su valor) con dinero prestado. Si el hoyo resultante destruye su solvencia, entonces el problema se traslada a sus acreedores y de ahí en adelante. Todavía no sabemos si alguien tiene un boquete por debajo de la línea de flotación, pero el recorte de la Fed apunta a que hay muchos que piensan que sí habrá una quiebra importante con consecuencias impredecibles.
Ojo. Este argumento es particularmente válido en la medida en que muchos analistas han acusado a la Reserva Federal de fomentar comportamientos irresponsables de inversión al entrar al rescate de los mercados en tiempos difíciles (el llamado "put de Greenspan"). Por tanto, la Fed --muy conciente de esta crítica--en principio sólo actuaría si percibiera un peligro real.
¿Cuál de estas dos escenarios es el bueno? Sinceramente, no sé y creo que nadie realmente sabe (lo cual es parte del problema). Dudo que los episodios de nerviosismo en los mercados simplemente reflejen histeria sin fundamento, así que no me inclinaría por el primero. Es obvio que nos enteraremos de más quebrantos, pero no sabemos dónde aparecerán ni cuál será su magnitud. Quizá sea cierto que el riesgo está suficientemente dispersado y por tanto ninguna institución vea amenazada su existencia. Pero ante el grado de apalancamiento de muchas, es probable que en efecto alguien quiebre, pero es imposible saber si eso representará un riesgo sistémico. Por lo pronto, tendrán que pasar algunos meses antes de estar seguros que pasó la tormenta.
La interpretación de estas medidas requiere la trillada pero útil analogía del vaso medio vacío o medio lleno.
El vaso medio lleno: Al reducir el costo del financiamiento directo y apuntar a un recorte próximo en la tasa de referencia, la Reserva Federal busca calmar los ánimos. Los mercados ciertamente recibieron aplaudieron. Los bancos tendrán menos reticencia para prestar y las instituciones financieras que enfrentan pérdidas a corto plazo podrán obtener dinero para sobrellevar dificultades temporales. Al reducir el nivel general de temor, se evitan reacciones exageradas que pueden llevar a un círculo vicioso en donde la falta de disponibildiad de crédito puede llevar a la quiebra a deudores solventes, pero con necesidades de liquidez.
El vaso medio vacío: Estas medidas de la Reserva Federal confirman que hay serios problemas y no resuelven sus causas. En esencia, lo que más debe preocuparnos es que una institución --lo más probable es un fondo o banco--haya comprado muchos bonos hipotecarios de alto riesgo (que han visto reducido su valor) con dinero prestado. Si el hoyo resultante destruye su solvencia, entonces el problema se traslada a sus acreedores y de ahí en adelante. Todavía no sabemos si alguien tiene un boquete por debajo de la línea de flotación, pero el recorte de la Fed apunta a que hay muchos que piensan que sí habrá una quiebra importante con consecuencias impredecibles.
Ojo. Este argumento es particularmente válido en la medida en que muchos analistas han acusado a la Reserva Federal de fomentar comportamientos irresponsables de inversión al entrar al rescate de los mercados en tiempos difíciles (el llamado "put de Greenspan"). Por tanto, la Fed --muy conciente de esta crítica--en principio sólo actuaría si percibiera un peligro real.
¿Cuál de estas dos escenarios es el bueno? Sinceramente, no sé y creo que nadie realmente sabe (lo cual es parte del problema). Dudo que los episodios de nerviosismo en los mercados simplemente reflejen histeria sin fundamento, así que no me inclinaría por el primero. Es obvio que nos enteraremos de más quebrantos, pero no sabemos dónde aparecerán ni cuál será su magnitud. Quizá sea cierto que el riesgo está suficientemente dispersado y por tanto ninguna institución vea amenazada su existencia. Pero ante el grado de apalancamiento de muchas, es probable que en efecto alguien quiebre, pero es imposible saber si eso representará un riesgo sistémico. Por lo pronto, tendrán que pasar algunos meses antes de estar seguros que pasó la tormenta.
Etiquetas:
economía,
estados unidos,
reserva federal,
tasas
jueves, agosto 16, 2007
Ecopetrol saldrá a bolsa
Todo apunta a que Ecopetrol, la paraestatal petrolera colombiana, colocará el 20% de sus acciones en bolsa, aunque la oferta sólo estará abierta a nacionales de ese país.
Cabe notar que Colombia permite la operación de empresas multinacionales de energía en su país bajo ciertas condiciones.
Esta es otra confirmación más del rezago que vivimos los mexicanos. Pemex, nuestra vaca sagrada, sólo puede obtener financiamiento externo vía deuda y tiene muy limitadas oportunidades para colaborar con otras empresas. El resultado: una empresa quebrada, producción y reservas en declive y la misma corrupción de siempre. Esto no cambiará hasta que haga crisis la situación, desafortunadamente.
Cabe notar que Colombia permite la operación de empresas multinacionales de energía en su país bajo ciertas condiciones.
Esta es otra confirmación más del rezago que vivimos los mexicanos. Pemex, nuestra vaca sagrada, sólo puede obtener financiamiento externo vía deuda y tiene muy limitadas oportunidades para colaborar con otras empresas. El resultado: una empresa quebrada, producción y reservas en declive y la misma corrupción de siempre. Esto no cambiará hasta que haga crisis la situación, desafortunadamente.
miércoles, agosto 15, 2007
Crisis hipotecaria hasta hartarse
Ya me cansó un poco el tema, pero no cualquier día se presenta una crisis de esta magnitud. Por lo pronto, acabo de publicar una nota que trata de resumir el lío de las hipotecas en EUA y sus consecuencias macro.
Las mayores economías urbanas
Gracias a El Blog Salmón me entero de un interesante estudio de la consultoría PriceWaterhouseCoopers que lista las principales ciudades del mundo según el tamaño de su economía. Mi primera reacción a la lista: ¿Filelfia en noveno lugar? Mi segunda reacción: ¿¡FILADELFIA EN NOVENO LUGAR!?
Rápdio: nombren una empresa notable con sede en esa ciudad. Sí las hay, pero son pocas y es un lugar que tiene reputación de ser una ciudad en franco declive desde hace mucho tiempo pese a su ilustre historia. En todo caso, el estudio proporciona una lista alternativa basada en estimaciones alternativas del tamaño de la población para bajar esta ciudad al doceavo lugar, lo cual ilustra las limitaciones de este tipo de ejercicio.
Otro ejemplo relevante. En la lista original, derivada de estimaciones de la ONU, San Franciso/Oakland, el área urbana con el ingreso por habitante más alto, aparece en el lugar 15. Con una definición más amplia, que justamente incluye a San José y otras ciudades pequeñas en esa zona (Santa Clara, Palo Alto, etc.), sube al sexto lugar.
Pero estos son detalles y el estudio está bien elaborado tomando en cuenta las limitaciones de los datos. También hace proyecciones a 2020. Si bien, como era de esperarse, las ciudades de países emergentes suben de lugar (sólo la Ciudad de México aparece en las primeras 10 en la lista actual), los primeros lugares no cambian mucho. Claro, el mayor brinco lo da Shanghai, que pasa del 32vo lugar al decimo sexto.
Rápdio: nombren una empresa notable con sede en esa ciudad. Sí las hay, pero son pocas y es un lugar que tiene reputación de ser una ciudad en franco declive desde hace mucho tiempo pese a su ilustre historia. En todo caso, el estudio proporciona una lista alternativa basada en estimaciones alternativas del tamaño de la población para bajar esta ciudad al doceavo lugar, lo cual ilustra las limitaciones de este tipo de ejercicio.
Otro ejemplo relevante. En la lista original, derivada de estimaciones de la ONU, San Franciso/Oakland, el área urbana con el ingreso por habitante más alto, aparece en el lugar 15. Con una definición más amplia, que justamente incluye a San José y otras ciudades pequeñas en esa zona (Santa Clara, Palo Alto, etc.), sube al sexto lugar.
Pero estos son detalles y el estudio está bien elaborado tomando en cuenta las limitaciones de los datos. También hace proyecciones a 2020. Si bien, como era de esperarse, las ciudades de países emergentes suben de lugar (sólo la Ciudad de México aparece en las primeras 10 en la lista actual), los primeros lugares no cambian mucho. Claro, el mayor brinco lo da Shanghai, que pasa del 32vo lugar al decimo sexto.
Sabias palabras
Si el trading está motivado más por diferencias en actitudes y preferencias que por diferencias en información y comprensión, el riesgo gravitará no hacia los que tienen más capacidad de absorberlo sino hacia que tienen menos capacidad de entenderlo.
(Traducción propia)
Maravillosa cita de John Kay. Pueden leer la nota entera aquí.
martes, agosto 14, 2007
Solicito su ayuda
Uno de los aspectos más valiosos de participar en este medio es poder entablar un dialogo continuo, ya sea directo o indirecto, con otras personas que escriben blogs.
Por falta de tiempo, conocimiento y distancia no conozco muchos blogs en castellano, ya sea de interés general o especializados en finanzas/economía.
Poco a poco voy remediando esta omisión (algo inexcusable tras cuatro años de andar en estas), pero para expeditar el proceso les solicito recomendaciones, ya sea en los comentarios o al correo lboveda-arroba-gmail punto com. ¿Qué blogs en castellano leen a diario? ¿Cuáles sobresalen en economía/finanzas?
De antemano gracias.
Por falta de tiempo, conocimiento y distancia no conozco muchos blogs en castellano, ya sea de interés general o especializados en finanzas/economía.
Poco a poco voy remediando esta omisión (algo inexcusable tras cuatro años de andar en estas), pero para expeditar el proceso les solicito recomendaciones, ya sea en los comentarios o al correo lboveda-arroba-gmail punto com. ¿Qué blogs en castellano leen a diario? ¿Cuáles sobresalen en economía/finanzas?
De antemano gracias.
Ligas, ligas, ligas
Algunas notas interesantes que encontré esta mañana:
- La inversión en América Latina ofrece retornos altos. ¿Entonces por qué la región invierte tan poco? Dani Rodrik discute.
- Todo lo que querías saber sobre la intervención de los bancos centrales en los mercados pero temías preguntar lo puedes encontrar aquí.
-Los chicos de Google tienen una idea innovadora para el periodismo: además de permitir que el lector comente sobre el artículo, también podría comentar el/los sujeto(s) del artículo
- La inversión en América Latina ofrece retornos altos. ¿Entonces por qué la región invierte tan poco? Dani Rodrik discute.
- Todo lo que querías saber sobre la intervención de los bancos centrales en los mercados pero temías preguntar lo puedes encontrar aquí.
-Los chicos de Google tienen una idea innovadora para el periodismo: además de permitir que el lector comente sobre el artículo, también podría comentar el/los sujeto(s) del artículo
lunes, agosto 13, 2007
Nullum est iam dictum quod non dictum sit prius
Aaargh. No es que sea pro yanqui, pero esta moda reciente de establecer paralelos entre la situación actual de Estados Unidos y la decadencia del imperio romano es ridícula. Ni los mexicanos somos la versión moderna de los visigodos, ni la situación fiscal es tan grave como se señala ni la ocupación de Irak se puede comparar con la debable de Valeriano.
¿Quieres vivir más tiempo?
Interrumpo la cobertura de la crisis financiera mundial para destacar que si quieres vivir más conviene mudarte a....Andorra. En efecto, esta reliquia medieval ubicada entre Francia y España tiene la mayor expectativa de vida del mundo: 83.5 años (las cifras están aquí).
Es seguida por Japón, Macau, San Marino y Singapur, todos con expectativas de vida que rebasan los 80 años.
Esto es curioso. Dejando a un lado a Japón, ¿por qué son micropaíses ricos y densamente poblados los que encabezan las tablas de longevidad? Lo de rico es evidente. Pero no entiendo el factor de densidad o el de tamaño. ¿Será que hay más interacción social? ¿O que es más fácil tener un gobierno eficaz en una nación pequeña?
Se los dejo de tarea.
Es seguida por Japón, Macau, San Marino y Singapur, todos con expectativas de vida que rebasan los 80 años.
Esto es curioso. Dejando a un lado a Japón, ¿por qué son micropaíses ricos y densamente poblados los que encabezan las tablas de longevidad? Lo de rico es evidente. Pero no entiendo el factor de densidad o el de tamaño. ¿Será que hay más interacción social? ¿O que es más fácil tener un gobierno eficaz en una nación pequeña?
Se los dejo de tarea.
viernes, agosto 10, 2007
La segunda crisis hipotecaria
Sí, en 1998-1999, tras la crisis rusa y el colapso del fondo Long Term Capital, varias empresas estadounidenses especializadas en hipotecas de alto riesgo quebraron. ¿La diferencia con hoy? Pues que en ese entonces el saldo de esos instrumentos era mucho más bajo.
Ese es uno de tantos puntos interesantes que aparecen en un estudio recién publicado del FMI sobre este tema. Es referencia indispensable.
También vale la pena leer este informe del Banco Internacional de Pagos. Ahí argumentan, proféticamente, que estas hipotecas no tradicionales presentaban un reto para los modelos de valuación y administración de riesgo de las instituciones financieras. Por un lado, estos modelos fueron desarrollados con base en hipotecas tradicionales, dirigidas a deudores solventes y con una estructura más sencilla. Por el otro, las hipotecas de alto riesgo son un producto que lleva unos 20 años, un periodo de alto crecimiento, estabilidad, recesiones suaves, tasas de interés a la baja y precios inmobiliarios al alza. En ese sentido, los modelos no están calibrados para manejar un escenario de tasas de interés al alza y precios inmobiliarios a la baja.
El resultado: nadie sabe cuánto valen esas hipotecas y mucho menos los bonos respaldados por ellas, un hecho que alimenta la incertidumbre y la sensación de crisis. Por lo pronto, la Reserva Federal ya empezó a comprar esos bonos, un hecho positivo, pero sin precedentes.
Ese es uno de tantos puntos interesantes que aparecen en un estudio recién publicado del FMI sobre este tema. Es referencia indispensable.
También vale la pena leer este informe del Banco Internacional de Pagos. Ahí argumentan, proféticamente, que estas hipotecas no tradicionales presentaban un reto para los modelos de valuación y administración de riesgo de las instituciones financieras. Por un lado, estos modelos fueron desarrollados con base en hipotecas tradicionales, dirigidas a deudores solventes y con una estructura más sencilla. Por el otro, las hipotecas de alto riesgo son un producto que lleva unos 20 años, un periodo de alto crecimiento, estabilidad, recesiones suaves, tasas de interés a la baja y precios inmobiliarios al alza. En ese sentido, los modelos no están calibrados para manejar un escenario de tasas de interés al alza y precios inmobiliarios a la baja.
El resultado: nadie sabe cuánto valen esas hipotecas y mucho menos los bonos respaldados por ellas, un hecho que alimenta la incertidumbre y la sensación de crisis. Por lo pronto, la Reserva Federal ya empezó a comprar esos bonos, un hecho positivo, pero sin precedentes.
Etiquetas:
bienes raíces,
crisis,
estados unidos,
hipotecas,
mercados
Esto va en serio
Cuando los principales bancos centrales del mundo intervienen en los mercados, inyectando liquidez, quiere decir que el pánico es real y peligroso.
jueves, agosto 09, 2007
Víctimas del colapso inmobiliario: BNP Paribas
Este importante banco francés anunció que "suspendería" (no tengo idea qué quiere decir eso) a tres de sus fondos debido a que tenían inversiones significativas en bonos respaldados por las tóxicas hipotecas estadounidenses.
Me parece que estos anuncios (este banco sí tiene esos bonos, este no) empieza a parecer como una suerte de juego macabro.
¿Cuál institución financiera será la próxima "víctima"? No sé, pero me atrevo a adivinar que vendrá de un entorno de bajo rendimiento y un historial mixto de control de riesgo, como, digamos, Japón. Ya veremos.
Me parece que estos anuncios (este banco sí tiene esos bonos, este no) empieza a parecer como una suerte de juego macabro.
¿Cuál institución financiera será la próxima "víctima"? No sé, pero me atrevo a adivinar que vendrá de un entorno de bajo rendimiento y un historial mixto de control de riesgo, como, digamos, Japón. Ya veremos.
miércoles, agosto 08, 2007
El efecto Mundial
Esa es la excusa que muchas empresas mexicanas presentan para explicar la fuerte reducción en el crecimiento de sus ventas y utilidades en el segundo trimestre, comparados con el mismo periodo de 2006. En otras palabras, enfrentaron una base de comparación sumamente alta.
Ciertamente, es una excusa creíble para Televisa, que el año pasado se sacó el equivalente mediático de la lotería: la Copa del Mundo de Alemania y elecciones presidenciales. Pero otras empresas, incluyendo cadenas comerciales, dicen lo mismo.
Algo me dice que quizá esa desaceleración llegó para quedarse, pero tendremos que esperar a los resultados de los próximos dos trimestres para estar seguros.
Por lo pronto, aquí está mi resumen de los resultados corporativos mexicanos del segundo trimestre.
Ciertamente, es una excusa creíble para Televisa, que el año pasado se sacó el equivalente mediático de la lotería: la Copa del Mundo de Alemania y elecciones presidenciales. Pero otras empresas, incluyendo cadenas comerciales, dicen lo mismo.
Algo me dice que quizá esa desaceleración llegó para quedarse, pero tendremos que esperar a los resultados de los próximos dos trimestres para estar seguros.
Por lo pronto, aquí está mi resumen de los resultados corporativos mexicanos del segundo trimestre.
¡¡Conspiración secreta extraterreste mata tabloide!!
Con extrema tristeza me entero que Weekly World News pasó a mejor vida (aunque mantiene su sitio en la red) por la caída constante en su circulación. Este tabloide estadounidense era del género de la fantasía y la imaginación pura, tipo "Nace niño tiburón" o "Clon extraterreste sustituye a Bush". Cierto, no es alimento para la mente o el alma, pero por lo menos amenizaba la espera en las filas de los cajeros del supermercado. Ahora sólo quedan las vomitivas revistas de romance, celebridades, telenovelas y similares.
Un colaborador de esta publicación escribe aquí sobre sus pato aventuras. Mi pasaje favorito:
En México siempre que paraba en un puesto de periódicos no podía perderme una mirada a los titulares de Alarma ("Frijol asesino", o quizá mi favorito de todos los tiempos, "Por infiel lo embotelló"). Es una lástima que cada vez haya menos espacios para este tipo de humor imaginativo.
Un colaborador de esta publicación escribe aquí sobre sus pato aventuras. Mi pasaje favorito:
I was, at first, confused about whether I was supposed to write true offbeat news, general satire or complete fabrication. So I asked. The response was loud and clear: "complete fabrication." (In case this wasn't clear, the paper started running a disclaimer in 2004: "The reader should suspend disbelief for the sake of enjoyment.")
Yet each piece was written as if completely real. So when, for example, Bigfoot got married, launched his acting career and became involved with Kabbalah, each story got a dateline, quotes from "sources" and "experts" and followed a typical Associated Press structure. In fact, much of the original staff came from mainstream newspapers. The standard? It had to seem true.
"Half the readers realize the stories are tongue-in-cheek; the other half believe they're all true," my editor explained. "You have to write the stories to satisfy both groups."
En México siempre que paraba en un puesto de periódicos no podía perderme una mirada a los titulares de Alarma ("Frijol asesino", o quizá mi favorito de todos los tiempos, "Por infiel lo embotelló"). Es una lástima que cada vez haya menos espacios para este tipo de humor imaginativo.
martes, agosto 07, 2007
Víctimas del colapso inmobiliario: Cemex
Empiezo esta serie sobre las empresas más afectadas por los problemas del sector inmobiliario residencial en Estados Unidos con Cemex (no hay un orden particular o motivo para elegir los participantes). En el segundo trimestre de este año reportó una caída en 16% en dólares respecto al mismo periodo de 2006 en ese país, que representa alrededor del 25% de sus ingresos.
Sus volumen de venta en España, otro país que inicia una resaca inmobiliaria, bajaron cerca de 6%. Pese a esto, logró un aumento en ventas (en dólares) de 6%, gracias a la apreciación del euro y fuerte crecimiento en países emergentes, incluyendo México.
Curiosamente, otra cementera mexicana, Grupo Cementos Chihuahua, presenta resultados contrastantes. GCC también entró de lleno al mercado estadounidense mediante adquisiciones, pero con operaciones centradas en infraestructura. El desempeño contrastante en el precio de las acciones de ambas firmas lo dice todo.
Sus volumen de venta en España, otro país que inicia una resaca inmobiliaria, bajaron cerca de 6%. Pese a esto, logró un aumento en ventas (en dólares) de 6%, gracias a la apreciación del euro y fuerte crecimiento en países emergentes, incluyendo México.
Curiosamente, otra cementera mexicana, Grupo Cementos Chihuahua, presenta resultados contrastantes. GCC también entró de lleno al mercado estadounidense mediante adquisiciones, pero con operaciones centradas en infraestructura. El desempeño contrastante en el precio de las acciones de ambas firmas lo dice todo.
Etiquetas:
bienes raíces,
cemento,
cemex,
construcción,
inmobiliario
viernes, agosto 03, 2007
Honestidad en los pronósticos: edición Irak
Dicen que quienes no conocen la historia están condenados a repetirla. Algo similar debería aplicarse a los pronósticos. Tal como argumenté hace un tiempo, el hecho que rara vez o nunca revisamos el desempeño de los pronósticos nos condena a repetir los mismos errores y sesgos. Eso implica ver quién la atinó, quién falló y por qué.
Esto a propósito del costo de la guerra de Irak. William Nordhaus, un respetado economista de Yale, publicó un estudio en diciembre de 2002 donde asignaba costos a diversos escenarios. Señaló que si se presentaba un escenario desfavorable (tal como sucedió en la práctica), el costo de la guerra para Estados Unidos sumaría 1.6 billones de dólares en la década posterior al incio del conflicto.
Como señalé en su momento, fue un trabajo serio y convincente. Vía Mark Thoma, me entero que la Oficina de Presupuesto del Congreo de Estados Unidos publicó un estudio donde afirma que el costo de las guerras en Irak y Afganistán, a casi seis y cuatro y medio años desde su inicio, respectivamete, ya suma 600 mil millones de dólares. En los próximos diez años bien podría acumular otro billón de dólares. En otras palabras, los números de Nordhaus resultaron ser bastante atinados.
Claro, en su momento casi nadie prestó atención a ellos. Obviamente, la administración de George W. Bush manejaba números mucho más alegres, citados constantemente en los medios. Tragicómicamente, Lawrence Lindsey, un asesor económico de Bush, afirmó en 2002 que la guerra costaría entre 100 y 200 mil millones de dólares. La administración rápidamente afirmó que eran números muy exagerados y Lindsey pronto fue despedido. Obviamente, Bush tenía todo el interés en minimizar el costo para reducir la oposición a su política bélica.
Esto a propósito del costo de la guerra de Irak. William Nordhaus, un respetado economista de Yale, publicó un estudio en diciembre de 2002 donde asignaba costos a diversos escenarios. Señaló que si se presentaba un escenario desfavorable (tal como sucedió en la práctica), el costo de la guerra para Estados Unidos sumaría 1.6 billones de dólares en la década posterior al incio del conflicto.
Como señalé en su momento, fue un trabajo serio y convincente. Vía Mark Thoma, me entero que la Oficina de Presupuesto del Congreo de Estados Unidos publicó un estudio donde afirma que el costo de las guerras en Irak y Afganistán, a casi seis y cuatro y medio años desde su inicio, respectivamete, ya suma 600 mil millones de dólares. En los próximos diez años bien podría acumular otro billón de dólares. En otras palabras, los números de Nordhaus resultaron ser bastante atinados.
Claro, en su momento casi nadie prestó atención a ellos. Obviamente, la administración de George W. Bush manejaba números mucho más alegres, citados constantemente en los medios. Tragicómicamente, Lawrence Lindsey, un asesor económico de Bush, afirmó en 2002 que la guerra costaría entre 100 y 200 mil millones de dólares. La administración rápidamente afirmó que eran números muy exagerados y Lindsey pronto fue despedido. Obviamente, Bush tenía todo el interés en minimizar el costo para reducir la oposición a su política bélica.
jueves, agosto 02, 2007
Telefonía móvil
No es cualquier día que las acciones de una empresa cuyo valor de mercado supera los 100 mil millones de dólares suben 8% en un día. Pero eso sucedió hoy con Nokia, cuando reportó números impresionantes. Sólo tomando sus segmentos comparables (su división de equipo de redes no se puede comprar por su reciente fusión con Siemens), creció 13% del primer al segundo trimestre del año. Claro, anualizado eso resultaría en un crecimiento de casi 50% en el año, algo que no va a suceder. Pero ciertamente es un número impactante, sobre todo considerando la fortaleza del euro, la moneda en que reporta.
Y no es resultado de la venta de teléfonos sencillos. Buena parte del crecimiento provino de equipos multimedia sofisticados y soluciones para empresas.
El mercado de telefonía móvil todavía tiene mucho que crecer. Estas cifras de la UIT muestran la penetración, es decir, usuarios por cada 100 personas. En Europa ya alcanza 95, pero en Asia apenas llega a 29 (y África se ubica en 20). El promedio mundial es de 41.
Y no es resultado de la venta de teléfonos sencillos. Buena parte del crecimiento provino de equipos multimedia sofisticados y soluciones para empresas.
El mercado de telefonía móvil todavía tiene mucho que crecer. Estas cifras de la UIT muestran la penetración, es decir, usuarios por cada 100 personas. En Europa ya alcanza 95, pero en Asia apenas llega a 29 (y África se ubica en 20). El promedio mundial es de 41.
miércoles, agosto 01, 2007
Alarmismo malthusiano
No es ningún secreto que los precios de muchos alimentos han subido significativamente en los últimos años. Según datos del FMI, en los últimos 24 meses los precios primarios de productos alimenticios aumentaron 23% en dólares. Si bien influye el boom del etanol, otros factores como el alza en el precio de los energéticos (que impacta directamente a fertilizantes y otros químicos) y el clima también han tenido un impacto importante.
Como era de esperarse, ya empiezan a surgir voces alarmistas que hablan de una posible y catastrófica escasez de alimentos. Una de ellas es la de Niall Ferguson, un famoso profesor de historia de Harvard, que hoy publicó un artículo donde señala que la producción de alimentos dificilmente le seguirá paso a la población en los próximos años. Obviamente, destaca el alza en precios como una señal de que esto ya empieza a sentirse.
¿Dónde empezar con sus idioteces? Dice que la producción por habitante de granos a escala mundial está por debajo de su nivel de hace 20 años. No lo dudo. Pero eso es señal, en buena medida, de una creciente prosperidad: la gente come más carne y verduras. Según datos de la FAO, entre los periodos 1979-81 y 1999-2001 la producción mundial de cerales subió 32.5% contra el aumento de 45% en la población mundial. Pero en ese lapso la producción de carne creció 72% y la de frutas y verduras se elevó 92%.
Incluso sus observaciones sobre los precios no vienen al caso. El índice de precios de FMI está apenas hoy día 8% por arriba de su nivel en 1980 en términos nominales. Si asumimos una inflación mundial muy modesta, de 2% al año, eso implica que en términos reales los precios de los alimentos están 37% por debajo de su nivel hace 27 años.
En fin. El Sr. Ferguson es prueba viviente que tener "profesor de Harvard" en un título no garantiza un nivel mínimo de competencia (ver también Salinas, Carlos). Esto no quiere decir que hay que tomar como dado que siga creciendo la producción agrícola mundial; el cambio climático puede traer problemas y no estamos invirtiendo suficiente en investigación, particularmente en cultivos típicos de África. Pero ciertamente estamos a la altura del reto.
Como era de esperarse, ya empiezan a surgir voces alarmistas que hablan de una posible y catastrófica escasez de alimentos. Una de ellas es la de Niall Ferguson, un famoso profesor de historia de Harvard, que hoy publicó un artículo donde señala que la producción de alimentos dificilmente le seguirá paso a la población en los próximos años. Obviamente, destaca el alza en precios como una señal de que esto ya empieza a sentirse.
¿Dónde empezar con sus idioteces? Dice que la producción por habitante de granos a escala mundial está por debajo de su nivel de hace 20 años. No lo dudo. Pero eso es señal, en buena medida, de una creciente prosperidad: la gente come más carne y verduras. Según datos de la FAO, entre los periodos 1979-81 y 1999-2001 la producción mundial de cerales subió 32.5% contra el aumento de 45% en la población mundial. Pero en ese lapso la producción de carne creció 72% y la de frutas y verduras se elevó 92%.
Incluso sus observaciones sobre los precios no vienen al caso. El índice de precios de FMI está apenas hoy día 8% por arriba de su nivel en 1980 en términos nominales. Si asumimos una inflación mundial muy modesta, de 2% al año, eso implica que en términos reales los precios de los alimentos están 37% por debajo de su nivel hace 27 años.
En fin. El Sr. Ferguson es prueba viviente que tener "profesor de Harvard" en un título no garantiza un nivel mínimo de competencia (ver también Salinas, Carlos). Esto no quiere decir que hay que tomar como dado que siga creciendo la producción agrícola mundial; el cambio climático puede traer problemas y no estamos invirtiendo suficiente en investigación, particularmente en cultivos típicos de África. Pero ciertamente estamos a la altura del reto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)