El asombroso desempeño de China en materia de crecimiento y exportaciones es una de las grandes historias de nuestros tiempos. Pero entre tanto entusiasmo (para unos) y alarma (para quienes enfrentan la competencia de ese país), es fácil olvidar que China enfrenta enormes retos.
Por eso mismo, vale la pena leer esta nota de Foreign Policy (así como los comentarios sobre ella de Tyler Cowen), junto con este resumen de un artículo publicado por el Financial Times ($$).
martes, febrero 28, 2006
¡Más deuda por favor!
Resulta más que curioso que en un entorno con las tasas de interés más bajas en la historia reciente y una economía global que crece a buen ritmo, cerca del 25% de las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa no tienen deuda, como bien señala este artículo.
Si bien en algunos negocios de alto riesgo no se puede negar que tener poca o nula deuda es bueno, es difícil justificarlo en la mayoría de los casos, sobre todo tomando en cuenta que el costo del capital variable es mucho mayor que el de la deuda. En otras palabras, los accionistas se beneficiarían al recibir dividendos/recompras financiados por deuda.
¿Por qué no sucede esto? Pues bien, un bajo nivel de deuda le da más márgen de error a la gerencia, que así puede conservar sus posiciones. En otras palabras, a la gerencia le conviene ser conservadora.
Y esto nos lleva al añejo problema de cómo alinear los intereses de la gerencia con los intereses de los accionistas, que enfrentan el problema de supervisar y controlar a la gerencia sin tener la cohesión como grupo (en empresas con alta dispersión de la propiedad) para hacerlo.
Una forma de hacerlo es forzando a la empresa a asumir grandes montos de deuda y usar los recursos así obtenidos para pagar dividendos a los accionistas. Éstos reciben gratificación inmediata, al mismo tiempo que la amenaza de la bancarrota derivada de tener que hacer altos pagos de intereses y de capital hace que la gerencia sea eficiente. ¿Y cómo hacer esto? Mediante adquisiciones hostiles de empresas públicas financiadas con deuda.
Esta táctica tuvo su apogeo en la década de los 1980's, en dónde se presentaron famosísimas battallas corporativas, como la de RJR Nabisco.
Pueden leer más sobre este tema aquí.
Si bien en algunos negocios de alto riesgo no se puede negar que tener poca o nula deuda es bueno, es difícil justificarlo en la mayoría de los casos, sobre todo tomando en cuenta que el costo del capital variable es mucho mayor que el de la deuda. En otras palabras, los accionistas se beneficiarían al recibir dividendos/recompras financiados por deuda.
¿Por qué no sucede esto? Pues bien, un bajo nivel de deuda le da más márgen de error a la gerencia, que así puede conservar sus posiciones. En otras palabras, a la gerencia le conviene ser conservadora.
Y esto nos lleva al añejo problema de cómo alinear los intereses de la gerencia con los intereses de los accionistas, que enfrentan el problema de supervisar y controlar a la gerencia sin tener la cohesión como grupo (en empresas con alta dispersión de la propiedad) para hacerlo.
Una forma de hacerlo es forzando a la empresa a asumir grandes montos de deuda y usar los recursos así obtenidos para pagar dividendos a los accionistas. Éstos reciben gratificación inmediata, al mismo tiempo que la amenaza de la bancarrota derivada de tener que hacer altos pagos de intereses y de capital hace que la gerencia sea eficiente. ¿Y cómo hacer esto? Mediante adquisiciones hostiles de empresas públicas financiadas con deuda.
Esta táctica tuvo su apogeo en la década de los 1980's, en dónde se presentaron famosísimas battallas corporativas, como la de RJR Nabisco.
Pueden leer más sobre este tema aquí.
lunes, febrero 27, 2006
La virtud de ser aburrido
Ser aburrido sólo es un rasgo positivo en el caso de los contadores....y muchas veces en materia de inversiones. Jeremy Siegel, uno de los pocos "gurús" financieros que realmente mercen el título, presentá aquí el argumento a favor de acciones "aburridas", es decir, que pagan altos rendimientos y cuyo precio no es alto relativo a sus utilidades.
sábado, febrero 25, 2006
Islandia hace temblar a los mercados
Los mercados emergentes viven una suerte de epoca de oro. Los diferenciales de sus bonos con las tasas estadounidenses están en mínimos históricos y el año pasado el índice MSCI de mercados emergentes subió 30.3%. Sus monedas, en general, se han apreciado contra el dólar. Gracias a la fortaleza de la economía mundial, tanto los exportadores de manufacturas como los productores de materias primas prosperan. Y su perfil financiero es bastante sólido: superávits en la cuenta corriente y un fuerte desapalancamiento.
Pero las ganancias financieras han sido tan fuertes que quedan vulnerables a cualquier mala noticia. Y curiosamente, Islandia, un país que asociamos con prudencia nórdica, presenta hoy el terror de los emergentes durante la década pasada: un déficit de cuenta corriente de 12% del PIB en 2005. La semana pasada, su moneda cayó 10% en un día cuando Fitch redujo su calificación soberana (ver los detalles aquí), creando un minipánico en otras divisas emergentes.
¿Que muestra esto? Que hay nerviosismo y que cualquier evento negativo puede desatar tormentas. De alguna forma, no compro el argumento de que las tasas de largo plazo en EUA y Europa están tan bajas porque los inversionistas preven una disminución permanente en la inestabildiad financiera mundial.
Pero las ganancias financieras han sido tan fuertes que quedan vulnerables a cualquier mala noticia. Y curiosamente, Islandia, un país que asociamos con prudencia nórdica, presenta hoy el terror de los emergentes durante la década pasada: un déficit de cuenta corriente de 12% del PIB en 2005. La semana pasada, su moneda cayó 10% en un día cuando Fitch redujo su calificación soberana (ver los detalles aquí), creando un minipánico en otras divisas emergentes.
¿Que muestra esto? Que hay nerviosismo y que cualquier evento negativo puede desatar tormentas. De alguna forma, no compro el argumento de que las tasas de largo plazo en EUA y Europa están tan bajas porque los inversionistas preven una disminución permanente en la inestabildiad financiera mundial.
viernes, febrero 24, 2006
Corrupción e impunidad en....Harvard
Dicen que mal de otros, consuelo de tontos. Pero a propósito de mi reciente incursión al tema de la corrupción, no puedo dejar pasar este excelente, aunque interminable, artículo. Trata sobre cómo prácticas corruptas descarrilaron un proyecto para apoyar las reformas económicas en Rusia en los años 90, manejado por Harvard bajo contrato del gobierno estadounidense (gracias a Dan Drezner por llamar la atención a la nota)..
El chistesio le costó aproximadamente 30 millones de dólares a Harvard, pero el responsable, un destacado profesor de economía conocido como Andrei Schleifer, sigue tan campante. No obstante, este escándalo pudo ser el principal factor detrás de la abrubra renuncia del presidente de Harvard --Larry Summers, amigo y protector de Schleifer--esta semana.
El chistesio le costó aproximadamente 30 millones de dólares a Harvard, pero el responsable, un destacado profesor de economía conocido como Andrei Schleifer, sigue tan campante. No obstante, este escándalo pudo ser el principal factor detrás de la abrubra renuncia del presidente de Harvard --Larry Summers, amigo y protector de Schleifer--esta semana.
jueves, febrero 23, 2006
Estatura promedio
Desde que establecí este espacio, por curiosidad incluí uno de esos medidores de visitas. Por curiosidad, ayer lo revisé y encontré algo interesante. La gran, gran mayoría de las personas que llegan visitan este blog lo hacen como resultado de una búsqueda en Google (por cierto, hace dos o tres años la mitad venían de Yahoo o MSN...ahora casi ninguna). Y resulta que la búsqueda que más atrae personas a este espacio está relacionada con.......la estatura promedio.
No bromeo (y mi ego todavía no se recupera). Todo esto se deriva de una reseña que redacté sobre una nota publicada en la revista New Yorker en donde destacaba un dato curioso: la estatura promedio en Europa crece constantemente, mientras que en Estados Unidos no ha variado desde hace años.
Como servicio a la comunidad, les recomiendo este artículo de la Wikipedia (versión en inglés). En general, búsquedas de ese tipo son más provechosas en inglés que en castellano (lamentable, pero cierto). Un hecho sorprendente: es muy difícil encontrar información sobre la estatura promedio en diversos países. Me pregunto por qué.
No bromeo (y mi ego todavía no se recupera). Todo esto se deriva de una reseña que redacté sobre una nota publicada en la revista New Yorker en donde destacaba un dato curioso: la estatura promedio en Europa crece constantemente, mientras que en Estados Unidos no ha variado desde hace años.
Como servicio a la comunidad, les recomiendo este artículo de la Wikipedia (versión en inglés). En general, búsquedas de ese tipo son más provechosas en inglés que en castellano (lamentable, pero cierto). Un hecho sorprendente: es muy difícil encontrar información sobre la estatura promedio en diversos países. Me pregunto por qué.
miércoles, febrero 22, 2006
Para tener en cuenta la próxima vez que vaya al médico...
Esta artículo me dejó estupefacto. Empecemos por el hecho de que los médicos se equivocan en el 20% de los diagnósticos, un margen de error que le costaría su trabajo a otro profesionista:
Y esto otro es simple y sencillamente incomprensible:
No dudo que en el resto del mundo la situación sea similar, aunque en carne propia he vivido el desastre que es el sistema de salud estadounidense. Cada día me queda más claro que en todo el mundo hay que reflexionar profundamente sobre cómo reinventar la medicina y la salud pública. Sospecho que una parte fundamental tiene que ver con la educación y la actitud de los médicos (se sienten dioses y eso no ayuda en lo más mínimo) y, me atrevería a señalar, con el mismo concepto del hospital moderno.
Los enfoques actuales simple y sencillamente no funcionan.
P.D. Tengo que leer a Foucault, recuerdo que escribió un libro sobre los hospitales. Pese a su mala fama en los círculos donde me muevo, fue un pensador brillante y original.
With all the tools available to modern medicine ? the blood tests and M.R.I.'s and endoscopes ? you might think that misdiagnosis has become a rare thing. But you would be wrong. Studies of autopsies have shown that doctors seriously misdiagnose fatal illnesses about 20 percent of the time. So millions of patients are being treated for the wrong disease.
Y esto otro es simple y sencillamente incomprensible:
As shocking as that is, the more astonishing fact may be that the rate has not really changed since the 1930's. "No improvement!" was how an article in the normally exclamation-free Journal of the American Medical Association summarized the situation.
This is the richest country in the world ? one where one-seventh of the economy is devoted to health care ? and yet misdiagnosis is killing thousands of Americans every year.
No dudo que en el resto del mundo la situación sea similar, aunque en carne propia he vivido el desastre que es el sistema de salud estadounidense. Cada día me queda más claro que en todo el mundo hay que reflexionar profundamente sobre cómo reinventar la medicina y la salud pública. Sospecho que una parte fundamental tiene que ver con la educación y la actitud de los médicos (se sienten dioses y eso no ayuda en lo más mínimo) y, me atrevería a señalar, con el mismo concepto del hospital moderno.
Los enfoques actuales simple y sencillamente no funcionan.
P.D. Tengo que leer a Foucault, recuerdo que escribió un libro sobre los hospitales. Pese a su mala fama en los círculos donde me muevo, fue un pensador brillante y original.
Libertad y comercio en China
En semanas recientes, nos hemos enterado que para entrar al mercado de China, Google aceptó limitar el acceso a sitios considerados como prohibidos por el gobierno de ese país. Por su parte, Yahoo proporcionó información al gobierno chino para que éste arrestara a un periodista disidente que utilizaba el servicio de correo electrónico de esta empresa.
Esta situación presenta un dilema interesante. Todo mundo quiere que China sea un país rico y libre. En términos de desarrollo económico, la tendencia es muy buena, gracias al enorme aumento en las exportaciones de esa nación, fomentadas gracias a la sabia apertura por parte de Occidente a los productos chinos. ¿Pero cuál es la mejor forma de impulsar la libertad en China sin descarrilar su economía?
Este artículo de Slate ofrece una propuesta interesante: que Estados Unidos apruebe una ley que impida que las empresas de ese país asistan a gobiernos extranjeros en actos que violen los derechos humanos. Su autor, Jacob Weisberg, admite que no sería una herramienta perfecta, pero sin duda ayudaría. Claro, al menos que el gobierno de China expulse a las punto com estadounidenses (un paso grave).
En todo caso, es importante proceder con cautela. Hay que distinguir con toda claridad a dos tipos de gobiernos represivos: 1) los que están mejorando el nivel de vida de sus ciudadanos; y 2) los que existen meramente para aplastar y saquear a sus ciudadanos. Los que entran en el primer grupo (1, como China, Túnez, Vietnam, etc.) deben ser tratados con respeto, aunque se debe fomentar la libertad con firmeza y constancia. De cierta forma, es mejor un gobierno autoritario pero eficaz como el Chino a "democracias" destructivas, como las que abundan en América Latina.
En el segundo grupo, la presión debe ser, idealmente, mucho mayor y enfocada al aislamiento. Lamentablemente, no es fácil deshacerse de ellos, como ilustra el tristísimo caso de Myanmar.
Esta situación presenta un dilema interesante. Todo mundo quiere que China sea un país rico y libre. En términos de desarrollo económico, la tendencia es muy buena, gracias al enorme aumento en las exportaciones de esa nación, fomentadas gracias a la sabia apertura por parte de Occidente a los productos chinos. ¿Pero cuál es la mejor forma de impulsar la libertad en China sin descarrilar su economía?
Este artículo de Slate ofrece una propuesta interesante: que Estados Unidos apruebe una ley que impida que las empresas de ese país asistan a gobiernos extranjeros en actos que violen los derechos humanos. Su autor, Jacob Weisberg, admite que no sería una herramienta perfecta, pero sin duda ayudaría. Claro, al menos que el gobierno de China expulse a las punto com estadounidenses (un paso grave).
En todo caso, es importante proceder con cautela. Hay que distinguir con toda claridad a dos tipos de gobiernos represivos: 1) los que están mejorando el nivel de vida de sus ciudadanos; y 2) los que existen meramente para aplastar y saquear a sus ciudadanos. Los que entran en el primer grupo (1, como China, Túnez, Vietnam, etc.) deben ser tratados con respeto, aunque se debe fomentar la libertad con firmeza y constancia. De cierta forma, es mejor un gobierno autoritario pero eficaz como el Chino a "democracias" destructivas, como las que abundan en América Latina.
En el segundo grupo, la presión debe ser, idealmente, mucho mayor y enfocada al aislamiento. Lamentablemente, no es fácil deshacerse de ellos, como ilustra el tristísimo caso de Myanmar.
martes, febrero 21, 2006
La corrupción
Todo parece indicar ue es el tema de moda en el mundo de estudios del desarrollo. Por ejemplo, bajo nuevo liderazgo, el Banco Mundial está tomando medidas contra los países que no incluyen salvaguardas para evitar el desvío de recursos derivados de los préstamos de dicha institución.
La mala noticia es que, como toda receta simplista, el combate a la corrupción no va a resolver los problemas de los países pobres, aunque es una buena idea en sí misma. A final de cuentas, si bien la corrupción es un problema muy severo en el Tercer Mundo, también está vivita y coleando en los países ricos, incluso del tipo más burdo y obvio (ver aquí). Vaya, si la corrupción fuera un obstáculo letal para el desarrollo, Italia tendría el mismo ingreso por habitante que el Congo.
Pero la corrupción va mucho más allá del simple robo de dinero por parte de servidores públicos. Una forma general de definirla es la instrumentación de políticas a favor de un grupo particular que van en contra del interés común de la sociedad.
En otras palabras, la corrupción más seria y problemática es la que se deriva del mismo proceso político. Claro, el intercambio de favores y concesiones es una parte inevitable del proceso democrático, pero es claro que hay límites. En países como Estados Unidos, existe la percepción de que este tipo de corrupción está aumentando de manera alarmante.
La causa es sencilla: al enfrentar la necesidad de reelegirse cada dos años, los diputados en ese país se la viven pidiendo dinero para la próxima elección. Con dinero, básicamente son invulnerables y se pueden dar una muy buena vida (así como asegurar un cómodo retiro cuando los grupos de interés que apoyó le pagan el favor).
No hay soluciones sencillas. Se puede sugerir un sistema a la europea, con financiamiento público y representación proporcional, que le otorga control absoluto a los partidos. Eso quizá reduce la corrupción menor, pero la "eurosclerosis" prevaleciente claramente indica que los partidos son capturados por grupos de interés grandes (como los sindicatos o granjeros).
Hay quienes abogan por pagarle más a los políticos y limitar, en el caso de los legisladores, el tiempo que pueden servir. Pero el caso de México, donde los políticos tienen salarios se recompensan muy bien y no hay reelección (por lo menos de un periodo a otro) muestra que estas recomendaciones no son una panacea.
Es claro que el diseño de las instituciones importa para estos fines, pero el hecho de que hay una gran gama de países exitosos con modelos muy diferentes ilustra que estas diferencias no son lo determinante.
Eso nos lleva al plano cultural. La mejor ilustración de la diferencia entre primer y tercer mundo es el siguiente ejemplo. En un país rico y en uno probre se propone la construcción de un puente. En ambos existen los mismos recursos técnicos y un presupuesto más que adecuado. Incluso supongamos que el grado de corrupción es idéntico. Pero el resultado no va a ser igual. En el país pobre el puente será construido con baches, no estará bien alineado, etc. ¿El motivo? No hay respuesta sencilla: indiferencia, expectativas bajas, la actitud de que es mejor algo que nada, etc.
Y contra eso no sé qué se puede hacer. En el Tercer Mundo, incluso en los países democráticos, persisten espacios de impunidad que sólo se pueden explicar por la falta de presión social. (El último escándalo mexicano ilustra este punto a la perfección).
En fin. Espero que todo este rollo suene coherente. Pero seguir la realidad mexicana día con día exige a uno ventilar sus frustraciones.
La mala noticia es que, como toda receta simplista, el combate a la corrupción no va a resolver los problemas de los países pobres, aunque es una buena idea en sí misma. A final de cuentas, si bien la corrupción es un problema muy severo en el Tercer Mundo, también está vivita y coleando en los países ricos, incluso del tipo más burdo y obvio (ver aquí). Vaya, si la corrupción fuera un obstáculo letal para el desarrollo, Italia tendría el mismo ingreso por habitante que el Congo.
Pero la corrupción va mucho más allá del simple robo de dinero por parte de servidores públicos. Una forma general de definirla es la instrumentación de políticas a favor de un grupo particular que van en contra del interés común de la sociedad.
En otras palabras, la corrupción más seria y problemática es la que se deriva del mismo proceso político. Claro, el intercambio de favores y concesiones es una parte inevitable del proceso democrático, pero es claro que hay límites. En países como Estados Unidos, existe la percepción de que este tipo de corrupción está aumentando de manera alarmante.
La causa es sencilla: al enfrentar la necesidad de reelegirse cada dos años, los diputados en ese país se la viven pidiendo dinero para la próxima elección. Con dinero, básicamente son invulnerables y se pueden dar una muy buena vida (así como asegurar un cómodo retiro cuando los grupos de interés que apoyó le pagan el favor).
No hay soluciones sencillas. Se puede sugerir un sistema a la europea, con financiamiento público y representación proporcional, que le otorga control absoluto a los partidos. Eso quizá reduce la corrupción menor, pero la "eurosclerosis" prevaleciente claramente indica que los partidos son capturados por grupos de interés grandes (como los sindicatos o granjeros).
Hay quienes abogan por pagarle más a los políticos y limitar, en el caso de los legisladores, el tiempo que pueden servir. Pero el caso de México, donde los políticos tienen salarios se recompensan muy bien y no hay reelección (por lo menos de un periodo a otro) muestra que estas recomendaciones no son una panacea.
Es claro que el diseño de las instituciones importa para estos fines, pero el hecho de que hay una gran gama de países exitosos con modelos muy diferentes ilustra que estas diferencias no son lo determinante.
Eso nos lleva al plano cultural. La mejor ilustración de la diferencia entre primer y tercer mundo es el siguiente ejemplo. En un país rico y en uno probre se propone la construcción de un puente. En ambos existen los mismos recursos técnicos y un presupuesto más que adecuado. Incluso supongamos que el grado de corrupción es idéntico. Pero el resultado no va a ser igual. En el país pobre el puente será construido con baches, no estará bien alineado, etc. ¿El motivo? No hay respuesta sencilla: indiferencia, expectativas bajas, la actitud de que es mejor algo que nada, etc.
Y contra eso no sé qué se puede hacer. En el Tercer Mundo, incluso en los países democráticos, persisten espacios de impunidad que sólo se pueden explicar por la falta de presión social. (El último escándalo mexicano ilustra este punto a la perfección).
En fin. Espero que todo este rollo suene coherente. Pero seguir la realidad mexicana día con día exige a uno ventilar sus frustraciones.
sábado, febrero 18, 2006
Desigualdad y crecimiento en América Latina
Marcela Sánchez nos hace un favor al resumir un nuevo estudio del Banco Mundial sobre el nexco entre la desigualdad socioeconómica y el crecimiento. Generalmente, se maneja que el crecimiento acelerado es un requisito para combatir la pobreza y la desigualdad (el modelo más conocido sobre esta relación es la célebre curva de Kuznets). Pero al parecer, en nuestra región las cosas no operan de esta forma: para detonar el crecimiento, es necesario combatir la desiguldad en primer lugar.
En lo personal, creo que esta hipótesis es correcta, pero eso nos llevaría a una cuestión muy complicada: ¿por qué es tan alta la desigualdad en América Latina? Me temo que los sociólogos/historiadores pueden ofrecer mejores respuestas que yo. Aún así, me atrevo a citar algunos factores: poca cohesión social por las diferencias etno-raciales, una geografía bastante desfavorable y el legado de la mentalidad de suma cero proveniente de la filosofía colonial de España.
Pero hay que tener mucho cuidado. Asumiendo que la hipótesis del BM es correcta, eso no necesariamente implica que la solución sea una mayor intervención gubernamental para solucionar el problema de la desigualdad. Por mi parte, considero que el problema es más de eficacia que de otra cosa. En el caso particular de México, que es el que mejor conozco, el mayor problema que se enfrenta no es la falta de infraestructura básica (fuera de zonas rurales aisladas). Es decir, hay escuelas, caminos y policias. Pero las escuelas enseñan poco, los caminos están mal pavimentados y trazados y la policia es cómplice del crimen.
Por tanto, el verdadero reto es más bien político-administrativo: hacer que las cosas se hagan bien y las instituciones sean eficaces.
En lo personal, creo que esta hipótesis es correcta, pero eso nos llevaría a una cuestión muy complicada: ¿por qué es tan alta la desigualdad en América Latina? Me temo que los sociólogos/historiadores pueden ofrecer mejores respuestas que yo. Aún así, me atrevo a citar algunos factores: poca cohesión social por las diferencias etno-raciales, una geografía bastante desfavorable y el legado de la mentalidad de suma cero proveniente de la filosofía colonial de España.
Pero hay que tener mucho cuidado. Asumiendo que la hipótesis del BM es correcta, eso no necesariamente implica que la solución sea una mayor intervención gubernamental para solucionar el problema de la desigualdad. Por mi parte, considero que el problema es más de eficacia que de otra cosa. En el caso particular de México, que es el que mejor conozco, el mayor problema que se enfrenta no es la falta de infraestructura básica (fuera de zonas rurales aisladas). Es decir, hay escuelas, caminos y policias. Pero las escuelas enseñan poco, los caminos están mal pavimentados y trazados y la policia es cómplice del crimen.
Por tanto, el verdadero reto es más bien político-administrativo: hacer que las cosas se hagan bien y las instituciones sean eficaces.
La evolución de los emergentes
Al revisar la sección de indicadores económicos de países emergentes que publica cada semana la revista The Economist, encontré que en sólo 5 de los 27 países que aparecen ahí las tasas de interés de corto plazo rebasan el nivel de 10% anual. Esto sin duda refleja la caída de las presiones inflacionarias a escala global y un manejo más adecuado de las políticas macro tras las duras crisis de la década pasada. Vaya, hace 5 años la mitad de ese grupo de países presentaba tasas de interés de dos dígitos.
No obstante, en América Latina ilustra claramente que la estabilidad macro no es una panacea. Aunque nadie cuestiona sus beneficios, todavía no hay evidencia clara de que esté elevando sustancialmente la tasa de crecimiento de la región.
No obstante, en América Latina ilustra claramente que la estabilidad macro no es una panacea. Aunque nadie cuestiona sus beneficios, todavía no hay evidencia clara de que esté elevando sustancialmente la tasa de crecimiento de la región.
jueves, febrero 16, 2006
La paradoja de la inestabilidad
Buena, aunque no muy original, columna de Robert Samuelson hoy. Resume bien diversos estudios que han encontrado algo curioso: las industrias, empresas e incluso los individuos enfrentan una mayor inestabilidad, pero eso a su vez mejora la estabilidad general de la economía. Cito la fuente:
La pregunta, claro, es si tanto las empresas y/o los individuos tienen las herramientas adecuadas para enfrentar esta creciente inestabilidad. Esa es una pregunta para otro día.
So we return to the original puzzle: Why does an economy of greater stability have industries of lesser stability? The answer is competition. An intensely competitive economy enhances overall stability by holding down inflation (which is itself destabilizing) and spreading economic disruptions throughout the business cycle (rather than letting them accumulate for periodic, massive downturns).
La pregunta, claro, es si tanto las empresas y/o los individuos tienen las herramientas adecuadas para enfrentar esta creciente inestabilidad. Esa es una pregunta para otro día.
miércoles, febrero 15, 2006
No todo lo que brilla es cobre
Si los productos primarios (excluyendo a la energía) son un termómetro preciso de la salud de la economía mundial, pues no tenemos de que preocuparnos. El índice del Fondo Monetario Internacional que cubre estas materias primas presentó un alza en enero de 4%, con lo cual acumuló un aumento de 17% respecto al mismo mes del año pasado. De hecho, alcanzó ese mes el nivel más alto en sus 25 años de existencia.
El alza en enero fue amplia, ya que todas las principales categorías de productos primarios no energéticos presentaron ganancias. Entre ellas, destacó la de materias primas para bebidas (que incluye productos como el cacao y el café), con un alza promedio en su precio de 13.3% durante el primer mes del año. Fue seguida por el repunte de 5% en el precio de los metales.
Las tendencias de mediano plazo son similares. Si bien todas las categorías muestran alzas respecto a enero de 2005, los metales encabezan la lista. En los últimos 12 meses, su precio promedio subió 30.6%. Los productos primarios de bebidas ocuparon un distante segundo lugar en este periodo, con un aumento de sólo 11%.
Los analistas tienen opiniones encontradas respecto a la fuerte tendencia alcista en estos mercados. Por un lado, la mayoría sigue destacando que el principal factor que los ha impulsado en los últimos años, el crecimiento explosivo de la demanda por parte de las dinámicas economìas de China y otras potencias en vías de la industrialización, sigue plenamente vigente. Pero por el otro, hay quien estima que buena parte de los aumentos recientes obedecen a factores especulativos y, por ende, no son sostenibles.
Empezando por el primer bando, no se puede negar el impacto de la demanda china en estos mercados. En 2005, el índice producción industrial de esta nación creció 16.5% (diciembre a diciembre), impulsado por sus exportaciones..
Sin embargo, el alza tan pronunciada en los precios ha puesto en marcha tendencias correctivas. El caso del cobre es ilustrativo.
Según el International Copper Study Group (ICSG), en los primeros 10 meses de 2005 la demanda mundial de cobre bajó 1.2% respecto al mismo periodo de 2004. Si bien la demanda en China creció 10.5% y en otras potencias como India y Rusia se observaron tasas incluso mayores, en los países ricos presentó una baja significativa, como la reducción de 8.7% observada en la Unión Europea. A final de cuentas, estos últimos siguen siendo los principales consumidores del metal rojo y otros productos primarios.
A pesar de esto, no se percibe una presión bajista sobre los precios. Al respecto, es importante destacar que en este mercado la demanda fue mayor que la oferta, aunque por un margen mucho menor al observado en 2004 (un déficit de 86 mil toneladas en los diez primeros meses de 2005, contra uno de 740 mil toneladas en el mismo periodo de 2004). Pero también cabe notar que, según el ICSG, la producción de cobre refinado fue frenada por una caída en la tasa de aprovechamiento de la industria de refinación, de 81.3% en los primeros 10 meses de 2004 a 80.4% en el mismo periodo de este año.
Andy Xie, un economista de Morgan Stanley, atribuye el alza en los productos primarios al fervor especulativo causado por un exceso de liquidez financiera a escala global. Señala que la apreciación de los productos primarios en el pasado reciente está atrayendo a los inversionistas inerciales (es decir, los que entran a los mercados que han generado altos retornos) y que no se necesita mucho dinero para mover a estos mercados: según sus estimaciones, no supera unos 400 mil millones de dólares (equivalentes al valor de mercado de ExxonMobil, la empresa privada de energía más grande). Considera que un choque significativo que reduzca el apetito de riesgo de los inversionistas podría llevar a fuertes caídas en los precios de estos productos.
Si bien en algunos casos los fundamentos de algunos productos primarios son frágiles, en otros se requeriría una fuerte desaceleración económica a escala mundial para frenar las alzas en los precios. El Internacional Lead and Zinc Study Group (ILZSG) pronostica que en 2006 la demanda de plomo superará a la oferta por un margen de 51,000 toneladas, contra el déficit de 80,000 toneladas pronosticado para 2005. Pero en el caso del zinc, cuyo precio subió 67% en los últimos doce meses, el déficit proyectado para este año, de 430 mil toneladas, será casi el doble que el faltante observado en 2005. En ambos casos, el fuerte crecimiento de la demanda en China e India superará las caídas en el mundo industrializado y rebasara el lento avance de la oferta.
Los mercados de futuros de metales auguran sólo bajas modestas en los precios en el mediano plazo. Los futuros a 15 meses en el London Metals Exchange de cobre cotizan a un precio 10.5% menor al precio spot, un margen similar al observado en otros casos, aunque el zinc cotiza sólo 4% por debajo del precio spot.
El alza en enero fue amplia, ya que todas las principales categorías de productos primarios no energéticos presentaron ganancias. Entre ellas, destacó la de materias primas para bebidas (que incluye productos como el cacao y el café), con un alza promedio en su precio de 13.3% durante el primer mes del año. Fue seguida por el repunte de 5% en el precio de los metales.
Las tendencias de mediano plazo son similares. Si bien todas las categorías muestran alzas respecto a enero de 2005, los metales encabezan la lista. En los últimos 12 meses, su precio promedio subió 30.6%. Los productos primarios de bebidas ocuparon un distante segundo lugar en este periodo, con un aumento de sólo 11%.
Los analistas tienen opiniones encontradas respecto a la fuerte tendencia alcista en estos mercados. Por un lado, la mayoría sigue destacando que el principal factor que los ha impulsado en los últimos años, el crecimiento explosivo de la demanda por parte de las dinámicas economìas de China y otras potencias en vías de la industrialización, sigue plenamente vigente. Pero por el otro, hay quien estima que buena parte de los aumentos recientes obedecen a factores especulativos y, por ende, no son sostenibles.
Empezando por el primer bando, no se puede negar el impacto de la demanda china en estos mercados. En 2005, el índice producción industrial de esta nación creció 16.5% (diciembre a diciembre), impulsado por sus exportaciones..
Sin embargo, el alza tan pronunciada en los precios ha puesto en marcha tendencias correctivas. El caso del cobre es ilustrativo.
Según el International Copper Study Group (ICSG), en los primeros 10 meses de 2005 la demanda mundial de cobre bajó 1.2% respecto al mismo periodo de 2004. Si bien la demanda en China creció 10.5% y en otras potencias como India y Rusia se observaron tasas incluso mayores, en los países ricos presentó una baja significativa, como la reducción de 8.7% observada en la Unión Europea. A final de cuentas, estos últimos siguen siendo los principales consumidores del metal rojo y otros productos primarios.
A pesar de esto, no se percibe una presión bajista sobre los precios. Al respecto, es importante destacar que en este mercado la demanda fue mayor que la oferta, aunque por un margen mucho menor al observado en 2004 (un déficit de 86 mil toneladas en los diez primeros meses de 2005, contra uno de 740 mil toneladas en el mismo periodo de 2004). Pero también cabe notar que, según el ICSG, la producción de cobre refinado fue frenada por una caída en la tasa de aprovechamiento de la industria de refinación, de 81.3% en los primeros 10 meses de 2004 a 80.4% en el mismo periodo de este año.
Andy Xie, un economista de Morgan Stanley, atribuye el alza en los productos primarios al fervor especulativo causado por un exceso de liquidez financiera a escala global. Señala que la apreciación de los productos primarios en el pasado reciente está atrayendo a los inversionistas inerciales (es decir, los que entran a los mercados que han generado altos retornos) y que no se necesita mucho dinero para mover a estos mercados: según sus estimaciones, no supera unos 400 mil millones de dólares (equivalentes al valor de mercado de ExxonMobil, la empresa privada de energía más grande). Considera que un choque significativo que reduzca el apetito de riesgo de los inversionistas podría llevar a fuertes caídas en los precios de estos productos.
Si bien en algunos casos los fundamentos de algunos productos primarios son frágiles, en otros se requeriría una fuerte desaceleración económica a escala mundial para frenar las alzas en los precios. El Internacional Lead and Zinc Study Group (ILZSG) pronostica que en 2006 la demanda de plomo superará a la oferta por un margen de 51,000 toneladas, contra el déficit de 80,000 toneladas pronosticado para 2005. Pero en el caso del zinc, cuyo precio subió 67% en los últimos doce meses, el déficit proyectado para este año, de 430 mil toneladas, será casi el doble que el faltante observado en 2005. En ambos casos, el fuerte crecimiento de la demanda en China e India superará las caídas en el mundo industrializado y rebasara el lento avance de la oferta.
Los mercados de futuros de metales auguran sólo bajas modestas en los precios en el mediano plazo. Los futuros a 15 meses en el London Metals Exchange de cobre cotizan a un precio 10.5% menor al precio spot, un margen similar al observado en otros casos, aunque el zinc cotiza sólo 4% por debajo del precio spot.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)